REVISTA NEOSAPIENCIA. Enero - junio 2025. Vol. 3, Núm.1, P. 141–152.
Consideración de la retroalimentación o la retroalimentación educativa como un componente
crítico de este problema. Según Espinal y Cuadra (2015), la retroalimentación debe ser un proceso
en el que los maestros presten más atención, en lugar de evaluar, un proceso en el que los
estudiantes entienden cómo se llevó a cabo el proceso y qué diferentes formas existen.
Mientras tanto, según Mars y Pichardo (2019), una vista de calidad es el estándar o muchas
especificaciones esperadas del bien o el servicio. En general, es algo que ha sido bien desarrollado
o ejecutado, lo que indica excelencia o ventaja. La calidad de la educación se refiere a la pedagogía,
los procesos educativos y el contexto. Además, no se limita a los resultados numéricos causados
por la implementación de estadísticas. La calidad educativa debe entenderse como una cualidad
que resulta de los efectos sinérgicos de varios aspectos, como la equidad, la eficiencia, la precisión,
la relevancia, la eficiencia interna y la eficiencia externa. Por lo tanto, la calidad de la educación
es simplemente una característica positiva de todos estos relacionados con los procesos de
enseñanza y aprendizaje que abogan por cómo los estudiantes llevan a cabo sus procesos de
capacitación. Por lo tanto, garantizar la calidad de la educación puede satisfacer las necesidades
y expectativas de los estudiantes y tener un impacto directo en la sociedad.
La calidad educativa debe entenderse como una cualidad que resulta de los efectos sinérgicos de
varios aspectos, como la equidad, la eficiencia, la precisión, la relevancia, la eficiencia interna y
la eficiencia externa. Por lo tanto, la calidad de la educación es simplemente una característica
positiva de todos estos relacionados con los procesos de enseñanza y aprendizaje que abogan por
cómo los estudiantes llevan a cabo sus procesos de capacitación. Por lo tanto, al garantizar la
calidad de la educación, es posible satisfacer las necesidades y expectativas de los estudiantes y
afectar directamente a la sociedad.
De esta manera, es necesario explicar la importancia o la aparición de evaluaciones educativas con
respecto a la calidad de los procesos de aprendizaje de los estudiantes en los medios primarios
desde la perspectiva de varios autores. Raphael Fialos Guevara. Según lo anterior, se realizaron
exámenes documentales para responder a los siguientes objetivos específicos: a) Conozca las
percepciones de diferentes autores cuando se trata el concepto de evaluación educativa. b)
profundizar el concepto de calidad de la educación. c) muestra la incidencia de evaluaciones
institucionales en la calidad de la educación.
Para abordar este problema, es importante recordar que filósofos como Sócrates usan cuestionarios
como parte del proceso de evaluación de prácticas desde el siglo V. Sin embargo, fue en el siglo