
 
Revista Neosapiencia. Julio - diciembre 2025. Vol. 3, Núm.2, P. 69–93. 
 
"Rodolfo Chávez Rendón". Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, 
Marketing y Empresa, 6(11), 32-53. doi: https://doi.org/10.46296/rc.v6i11edespmayo.0122 
Barzaga,  Y.,  Suarez,  D.,  Cervantes,  N.,  Gonzales,  D.,  &  Ramírez,  N.  (2023).  Maquetas  de 
articulaciones coxofemoral y escapulohumeral como material didáctico de anatomía humana 
a estudiantes de ciencias médicas. Revista de Innovación Social y Desarrollo, 7(2), 83-96. 
Bravo, A. (2019). La anatomía ha evolucionado: enseñar y aprender anatomía en el siglo XXI 
¿Qué ha cambiado? Morfolia, 3-10. 
Burbules,  N.  (2014).  El  aprendizaje  ubicuo:  nuevos  contextos,  nuevos  procesos.  Revista 
Entramados:  Educación  y  Sociedad,  1,  131-135.  Obtenido  de 
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados/article/view/1084/1127 
Cerón,  C.,  Archundia,  E.,  Cervantes,  A.,  &  Cervantes,  D.  (2020).  Aplicación  móvil  para  el 
aprendizaje de la Biología Celular con Realidad aumentada. Revista Educate con ciencia, 
26(27), 6-19. doi:  https://doi.org/10.58299/edu.v26i27.34 
Cuadros, L., &  López, A.  (2020).  Gamificación como estrategia  para fortalecer  la  producción 
textual en Ciencias Naturales. Revista Docencia Universitaria, 21(1), 55-79. 
Escobar, F., & Gómez, I. (2020). WhatsApp para el desarrollo de habilidades comunicativas orales 
y  escritas  en  adolescentes  peruanos.  Comunicar,  XXVIII  (65),  111-120.  doi: 
https://doi.org/10.3916/C65-2020-10  
Fabro, A., & Sabella, A. (2021). Modelos digitales tridimensionales para el estudio de la Anatomía 
humana. Aula universitaria, 22, 14-24. doi: https://doi.org/10.14409/au.2021.22.e0013 
Fernández, P., Vergara, D., Polo, J., & Fernández, M. (2021). Revisión de la implantación del m-
learning como método de aprendizaje en España en los niveles educativos de primaria y 
secundaria. Revista Educativa Hekademos, 60-71. 
Fuentes, J., Albertos, J., & Torrano, F. (2019). Hacia el Mobile-Learning en la escuela: análisis de 
factores  críticos  en  el  uso  de  las  tablets  en  centros  educativos  españoles.  Ediciones 
Universidad de Salamanca. doi: https://doi.org/10.14201/eks2019_20_a3  
García, A., Cisneros, A., & Whyte, J. (2023). ¿Es la disección anatómica un método docente en 
decadencia?  Educación  Médica,  24(6),  2-6.  doi: 
https://doi.org/10.1016/j.edumed.2023.100839 
García, B.,  Martínez,  E.,  Potes,  Y., Coto, A., & Vega, I.  (2023). Estrategias  para fomentar  el 
aprendizaje ubicuo en la docencia práctica en microscopía. En Modalidades de Aprendizaje