
Revista Neosapiencia. Julio - diciembre 2025. Vol. 3, Núm.2, P. 423–439.
[Tesis de maestría, Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio Institucional de la
UNACH.
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/13803/1/Galarza%20Ayol%2c%20Elsa%20%282024
%29.%20El%20cuento%20ilustrado%20como%20recurso%20did%C3%A1ctico%20para%20la
%20estimulaci%C3%B3n%20de%20habilidades%20ling%C3%BC%C3%ADsticas.pdf
García, J., Yaipén, E., Mancha, V., Castellano, M., Isla, S., & Alata, Y. (2023). Teorías del aprendizaje
de Vygotsky y Piaget: Alcances en la educación latinoamericana (primera edición ed.). (J. P.
Lugo, Ed.) Editorial Mar Caribe. https://hcommons.org/deposits/item/hc:61595/
Guevara, M., Tayo, A., Velástegui, A., & Sánchez, A. (2025). El Papel Del Movimiento Y La
Psicomotricidad En El Desarrollo De Funciones Ejecutivas En Niños De Preescolar. Ciencia
Innovadora, 3(1), 16-30. https://doi.org/10.64422/rci.v3n1.2025.1
Hernández, S., & Coello, M. (2025). Impacto de la estimulación temprana en el desarrollo motor en niños
de Educación inicial. Polo del Conocimiento, 10(3), 938-953.
https://doi.org/10.23857/pc.v10i3.9098
Huiracocha, M., & González, D. (2023). Desarrollo psicomotor neurofuncional en niños de 3 a 6 años:
Guía de estimulación neurofuncional. [Tesis de pregrado, Unievrsidad del Azuay], Repositorio
Institucional de la Unievrsidad del Azuay. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/13900
Page, M., McKenzie, J., Bossuyt, P., Boutron, I., Hoffmann, T., & Mulrow, C. (2021). Declaración
PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Revista
Española de Cardiología, 74(9), 790-799. https://www.revespcardiol.org/es-declaracion-prisma-
2020-una-guia-articulo-S0300893221002748#aff0080
Puerta, C., Dussán, C., Montoya, D., Landínez, D., & Pérez, J. (2022). Validación y estandarización de
pruebas neuropsicológicas para la evaluación de praxias y gnosias en estudiantes universitarios
(Evaluación de praxias y gnosias). Archivos de neurociencias, 27(1), 5-15.
https://doi.org/10.31157/an.v27i1.298
Rubiano, S., & Martínez, J. (2024). El Desempeño Académico como un Comportamiento en el Proceso
de Enseñanza Aprendizaje. Ciencia Latina, 8(2), 5247-5261.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9565933
Santi, F. (2019). Educación: La importancia del desarrollo infantil y la educación inicial en un país en el
cual no son obligatorios. Ciencia Unemi, 12(30), 143-159.
https://www.redalyc.org/journal/5826/582661249013/html/
Vazou, S., & Mavilidi, M. (2021). Cognitively Engaging Physical Activity for Targeting Motor,
Cognitive, Social, and Emotional Skills in the Preschool Classroom: The Move for Thought
preK-K Program. Front. Psychol, 12(1), 1-20.
https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.729272