
Revista Neosapiencia. Julio - diciembre 2025. Vol. 3, Núm.2, P. 319–333.
Cabrera, S., Valle, Y., Cueva, Y., Guachizaca, J., Iñiguez, I., Aponte, A., . . . Motoche, A. (2024). Métodos
efectivos para la integración de estudiantes con necesidades especiales. Revista InveCom, 5(1).
https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.11264156
Castillo, M., y Yépez, A. (2018). Reflexiones en torno a la inclusión educativa y las prácticas pedagógicas
en la educación superior. Retos de la Ciencia.
Espinoza, L., Hernández, K., y Ledezma, D. (2020). Prácticas inclusivas del profesorado en aulas de
escuelas chilenas: Un estudio comparativo. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(1).
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000100183
Figueroa, C., Peralta, D., Pachito, L., y Bermúdez, M. (2024). Factores determinantes en la promoción de
la inclusión de estudiantes con necesidades educativas (NEE) en el aula regular de la Unidad
Educativa Fiscomisional Nuevo Ecuador. Dominio De Las Ciencias, 10(2), 734-750.
https://doi.org/https://doi.org/10.23857/dc.v10i1.3828
Gómez, F., Olivares, M., y García, M. (2021). La inclusión del alumnado con necesidades específicas de
apoyo educativo en un centro ordinario. Un estudio etnográfico. Revista de Educación Inclusiva,
14(2), 27-40.
Hurtado, S., Díaz, D., Mendoza, N., Farias, R., Ponce, A., y Quezada, G. (2024). La inclusión de estudiantes
con necesidades educativas especiales en el aula regular: estrategias y mejores prácticas. G-
ner@ndo, 5(2), 1325-1337.
Luyo, R., y Dominguez, D. (2024). Atención de estudiantes con necesidades educativas especiales NEE en
el nivel de primaria. Revista InveCom, 4(2).
https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.10680144
Martín, D., González, M., Navarro, Y., y Estupiñan, L. (2017). Teorías que promueven la inclusión
educativa. Atenas, 4(40), 90-104.