Sobre la revista

Institución editora de la Revista

Red Interdisciplinaria de Investigación en Ciencias Humanas y Sociales - RIICHS

Código Postal:  170102

Dirección: Quito, Av. 10 de agosto y Juan Galindes
Telf: 0989145586
Correo electrónico: revista@neosapiencia.com

ISSN Electrónico: En trámite

La Red Interdisciplinaria de Investigación en Ciencias Humanas y Sociales - RIICHS se encuentra formada por una Asociación de profesionales con sede en la Ciudad de Quito (Ecuador).  RIICHS tiene como misión fomentar las publicaciones científicas a través del trabajo colaborativo que fusione el conocimiento y la experticia de los integrantes de la Red.

La Red Interdisciplinaria de Investigación en Ciencias Humanas y Sociales - RIICHS es la entidad editora de la Revista Neosapiencia 

Neosapiencia-Revista especializa en ciencias de la educación es una revista científica que difunde conocimiento relevante a las ciencias sociales especialmente en temas de educación. Nuestro objetivo es proporcionar un espacio para la publicación de trabajos que aborden los avances, problemáticas y tendencias relativas a la educación. Los trabajos publicados se dirigen a estudiantes, docentes e investigadores que hacen parte del ecosistema de la Educación Superior.  

La revista acepta únicamente artículos originales que son el resultado de avances de investigaciones. 

FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN

Neosapiencia se publica con una periodicidad semestral ( Número 1:enero-junio y Número 2  julio-diciembre) desde el 2023. En los meses de enero y julio se publica el primer artículo de cada número.  Cada número recoge un mínimo de 5 artículos.

El plazo estimado de publicación es de 8 a 14 semanas.

MODALIDAD DE PUBLICACIÓN

 Neosapiencia publica bajo la modalidad de flujo continuo desde julio 2024. La recepción de manuscritos es permanente durante todo el año.

El flujo continuo se refiere al modelo de publicación en el que los artículos aceptados se publican en línea tan pronto como están listos.

FLUJO EDITORIAL

       1. Recepción y Revisión Inicial

  • El manuscrito debe ser preparado utilizando la plantilla en formato Word, disponible para su descarga AQUI. Además debe adjuntar en manúscrito- anónimo (sin nombres y filiaciones de los autores), junto con su carta de originalidad y sesión de derechos disponible AQUI 
  • El manuscrito debe ser enviado a través de la plataforma Neosapiencia-OJS 
  • El Comité Editorial realiza un análisis preliminar para determinar la pertinencia y alineación con el enfoque y alcance de la revista.
  • El manuscrito se somete a evaluación de calidad y originalidad utilizando un software anti-plagio de similitud TURNITIN.
  • Se envía un correo de notificación de recepción del manuscrito al autor de correspondencia mediante la plataforma OJS

      2. Revisión por Pares Especializados (sistema de arbitraje doble par ciego)

  • El manuscrito es formalmente asignado a dos revisores especialistas, nacionales o internacionales, con experiencia en la temática e idioma del artículo. Este proceso podría tardar entre 5 a 8 semanas.
  • La Revista provee además una rúbrica para la evaluación del manuscrito
  • Los revisores evalúan de forma anónima y emiten uno de los siguientes criterios:
    • Publicar sin modificaciones
    • Publicar con modificaciones esenciales, es decir, cuando el autor realice los ajustes planteados
    • No publicar

      3. Retroalimentación a los Autores

  • Los autores reciben el informe de revisión de pares ciegos con las observaciones de los revisores de forma anónima.
  • En caso de controversias entre revisores, se solicita una tercera evaluación para resolver discrepancias.

       4. Revisión de Correcciones

  • Los autores realizan las modificaciones sugeridas y reenvían el manuscrito corregido.
  • Los revisores externos evalúan nuevamente el documento para verificar la implementación de las correcciones.

       5. Aprobación y Carta de aceptación

  • El Editor General toma la decisión final sobre la aceptación o rechazo del manuscrito.
  • En caso de ser aceptado se envía carta de aceptación al autor de correspondencia.
  • Antes de la publicación, se realizan correcciones de estilo.
  • Una vez listo el manuscrito es enviado a diagramación
  • Durante la diagramación, se envía un borrador final al autor para verificar posibles errores tipográficos.

      6. Publicación Final.

  • Una vez aceptado, el manuscrito pasa a la etapa de publicación y asignación de DOI (Digital Object Identifier).
  • Desde la recepción del manuscrito hasta su publicación final, el proceso puede extenderse entre 8 y 12 semanas.

CÓDIGO DE ÉTICA:

Neosapiencia toma como referencia lo declarado por el Committee on Publication Ethics (COPE) en relación a normas de conductas como:

1. Denuncia de plagio: La persona que denuncie una situación de plagio será informada del proceso a seguir de conformidad con lo descrito a continuación:

  • Los artículos serán comparados mediante turnitin para comprobar el grado de copia, misma que no deberá superar el 15% de similitud
  • El editor será informado y se le pedirá su criterio al respecto.
  • Se envía al autor la evidencia del caso de plagio y se solicita un pronunciamiento. Si los autores son encontrados culpables de plagio se procederá de la siguiente manera: 1) La versión online del artículo será retirado. 2) La revista no publicará ningún otro artículo de los autores involucrados en el plagio por un periodo de 5 años.

2. Políticas de Ética del Editor: El editor deberá ejecutar su gestión bajo los siguientes principios. 

  • Actuar con completa responsabilidad y autoridad para rechazar/aceptar un artículo.
  • Demostrar y evitar conflictos de intereses respecto a los artículos rechazados/aceptados.
  • Promover la publicación de correcciones.
  • Preserva el anonimato de los evaluadores.

3. Políticas de Ética del Evaluador: El evaluador deberá ejecutar su gestión bajo los siguientes principios. 

  • Aplicar un juicio objetivo al momento de evaluar un artículo.
  • No tener conflictos de intereses con la investigación, autores o inversionistas de la investigación.
  • Manejar un trato confidencial de los artículos designados para su evaluación.

4. Políticas de Ética del Autor: El autor deberá actuar bajo los siguientes principios. 

  • Someter su artículo al proceso de evaluación por pares.
  • Haber contribuido significativamente a la investigación presentada.
  • Declarar autenticidad de los datos y del artículo propuesto.
  • Proveer las correcciones ante errores cometidos.