El Modelo DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje) y su integración con tecnologías educativas emergentes
Palabras clave:
DUA, tecnologías educativas emergentes, personalización del aprendizaje, educación inclusivaResumen
Este artículo explora la integración del Modelo Diseño Universal para el Aprendizaje con tecnologías educativas emergentes a través de una revisión sistemática de literatura publicada entre 2018 y 2024 en bases de datos como ERIC, Scopus, IEEE Xplore y Web of Science. La metodología priorizó estudios que vinculan el marco teórico del DUA con herramientas como inteligencia artificial, realidad aumentada y plataformas adaptativas que incluyen investigaciones centradas en recursos no tecnológicos. Los resultados evidencian que tecnologías como sistemas de tutoría inteligente, interfaces multisensoriales, entornos inmersivos, entre otros operacionalizan los principios del DUA de compromiso, representación y acción al personalizar rutas de aprendizaje, diversificar formatos de contenido y eliminar barreras de acceso. Entre los principales resultados se menciona que plataformas basadas en IA ajustan de forma dinámica la dificultad de actividades según perfiles cognitivos, mientras simuladores virtuales facilitan la exploración de conceptos abstractos en contextos seguros. La efectividad de esto depende de diseños pedagógicos intencionales, la formación docente en competencias digitales, políticas que garanticen infraestructura equitativa, etcétera. Las conclusiones ponen de manifiesto que esta integración trasciende lo instrumental para convertirse en un catalizador de cambio cultural en educación al demandar estándares de calidad y marcos éticos para el uso de datos y enfoques sistémicos que equilibren la innovación la equidad y sostenibilidad.