Evaluación inclusiva en el marco del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): estrategias y buenas prácticas

Autores/as

Palabras clave:

ABP, competencias digitales, educación básica y bachillerato, formación docente, transversalidad curricular.

Resumen

El presente artículo analiza el impacto del aprendizaje basado en proyectos en la adquisición de competencias digitales en educación básica y bachillerato utilizando una revisión sistemática de literatura publicada entre 2020 y 2025 en bases de datos y repositorios académicos. La metodología priorizó estudios que vinculan el ABP con habilidades tecnológicas al implicar criterios de inclusión como enfoque en niveles educativos básicos/media, evaluación empírica de competencias digitales y descripción de integración tecnológica. Los resultados revelan que el ABP actúa como catalizador de competencias digitales con diferencias importantes según el contexto geográfico donde países en desarrollo se pone el foco en habilidades instrumentales básicas mientras en países desarrollados aborda competencias avanzadas como creación de contenido multimedia y seguridad digital. La transversalidad curricular y la formación docente son factores de importancia con proyectos interdisciplinarios que integran tecnología muestran mayor impacto en habilidades críticas, aunque su implementación en sistemas educativos rígidos enfrenta resistencias. Las conclusiones destacan la necesidad de adaptar el ABP a realidades locales e invertir en infraestructura tecnológica accesible y capacitar docentes para diseñar proyectos que trasciendan el uso instrumental de herramientas. Se identifica un vacío en la evaluación estandarizada de competencias digitales y en la integración de nuevas tecnologías lo que pone de manifiesto líneas futuras de investigación para medir impactos a largo plazo y promover marcos pedagógicos alineados con estándares globales.

Publicado

2023-07-10

Número

Sección

Artículos