Inclusión digital en zonas rurales: desafíos y estrategias en la educación ecuatoriana
DOI:
https://doi.org/10.64018/neosapiencia.v3i2.39Palabras clave:
inclusión digital; zonas rurales; brecha digital; educación ecuatoriana; políticas educativas.Resumen
Este estudio analiza cómo las tecnologías accesibles impulsan la inclusión educativa para estudiantes con necesidades educativas específicas, con una exploración de sus oportunidades y los desafíos inherentes. La investigación se apoya en una revisión sistemática de literatura publicada entre 2024 y 2025, que examina la aplicación práctica, el impacto y las barreras de estas herramientas en diversos contextos educativos. Los resultados principales revelan que tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y las plataformas adaptativas mejoran la personalización del aprendizaje y facilitan el acceso a estudiantes con distintos perfiles cognitivos o sensoriales. No obstante, barreras significativas como la brecha digital, la insuficiente formación docente, los costos elevados y la ausencia de políticas de apoyo firmes limitan su alcance e impacto real. La principal conclusión es que, si bien estas tecnologías son catalizadores potentes para una educación más equitativa, su efectividad plena depende de un enfoque sistémico que supere los obstáculos estructurales mediante inversión en infraestructura, desarrollo profesional docente, políticas claras y colaboración entre actores educativos, para transformar la promesa de accesibilidad en un derecho garantizado.
Referencias
Andrade, J. (2023). Políticas educativas y brecha digital en pandemia: construcción de políticas educativas de inclusión digital. [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolivar], Repositorio Institucional de la Universidad Andina Simón Bolivar. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/9779
BID. (2023, septiembre 7). El BID apoya a Ecuador en la reducción de la brecha digital educativa . Banco Interamericano de Desarrollo: https://www.iadb.org/es/noticias/el-bid-apoya-ecuador-en-la-reduccion-de-la-brecha-digital-educativa
Boné, M. (2023). Inclusión Digital y Acceso a Tecnologías de la Información en Zonas Rurales de Ecuador. Revista Científica Zambos, 2(2), 1-16. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/40
Calle, M., Tenecota, L., & Arevalo, D. (2024). Políticas de Inclusión Digital en la Educación: Perspectivas para el Ecuador. Revista Tecnológica-Educativa Docentes, 17(2), 355-361. https://doi.org/https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.564
Cárdenas, J., Castellanos, R., & Martínez, M. (2024). Retos, avances y reflexiones transdisciplinares desde contextos educativos diversos. (primera edición ed.). (l. U.-Y. Universidad Nacional de Educación (UNAE), Ed.) https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/28077/4/Retos%20avances%20y%20reflexiones%20transdisciplinarias%20desde%20contextos%20educativos%20diversos.pdf
Cedeño, S., Hernández, F., & Morales, J. (2020). BRECHA DIGITAL ENTRE ESTUDIANTES DEL ÁREA URBANA Y RURAL, A PARTIR DEL ESTÁNDAR DE SABERES DIGITALES MÍNIMOS PROPUESTOS POR LA UNESCO. ReHuso, 2(2), 1-17. https://www.redalyc.org/pdf/6731/673171015001.pdf
Garzón, A., Segovia, J., & Mora, R. (2022). Estudio de la Brecha Digital y el Proceso de Enseñanza- Aprendizaje en Ecuador - Caso De Estudio: Universidad Técnica De Machala. Revista angolana de ciências, 4(2), 1-22. https://doi.org/10.54580/R0402.06
Herrera, M., & Cochancela, M. (2023). Estrategias didácticas para la escuela rural multigrado. Universidad Nacional de Educación. Revista Andina de Educación, 6(2). https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.2.r1
INEC. (2023). La Ruralidad en Ecuador. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/search/poblacion+rural/
Mateus, J. (2019). Educación mediática en la formación docente en el Perú. [Tesis doctoral, Universidad Pompeu Fabra], Repositorio Institucional de la Universidad Pompeu Fabra. https://www.tdx.cat/bitstream/10803/667101/1/tjcmb.pdf
Pin, J. (2024). Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Educación Rural de Ecuador. Cienciamatria. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 10(18), 1-20. https://doi.org/10.35381/cm.v10i18.1264
UNESCO. (2020, diciembre 14). Educación rural: lecciones y desafíos hacia el 2021. UNESCO: https://www.unesco.org/es/articles/educacion-rural-lecciones-y-desafios-hacia-el-2021
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Adrián Marcelo Saigua Leon, Ana Julia Castro Yerovi, Alexander Fabian Quishpe Gutama, Luis Alberto Figueroa Delgado, Hermes Fabián Urbina Vasconez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.