El Juego como una Estrategia Metodología en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje para Niños de Educación General Básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.64018/neosapiencia.v3i2.62

Palabras clave:

Juego, Metodología activa, Enseñanza-Aprendizaje, Educación Genral Básica

Resumen

El presente artículo analiza el juego como estrategia metodológica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de niños de Educación General Básica (EGB), a partir de una revisión sistemática de literatura bajo el método PRISMA. El objetivo del estudio fue identificar la relevancia del juego como recurso pedagógico, su impacto en el desarrollo cognitivo, social y emocional, así como los enfoques metodológicos que sustentan su aplicación. Se revisaron 420 registros iniciales en bases de datos como Scopus, ScienceDirect, Dialnet y Redalyc, de los cuales, tras la aplicación de criterios de inclusión y exclusión, se incluyeron 50 artículos en la síntesis cualitativa. Los principales hallazgos indican que el juego, cuando es planificado e integrado de forma intencional al currículo, potencia aprendizajes significativos, estimulan la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo. No obstante, se identifican limitaciones relacionadas con la resistencia docente, la escasa capacitación metodológica y las condiciones de infraestructura escolar. Se concluye que el juego debe concebirse como un medio pedagógico y no un fin en sí mismo, articulado con enfoques activos y con objetivos curriculares bien definidos.

Referencias

Ausubel, D. (2002). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.

Bruner, J. (1986). Actual Minds, Possible Worlds. Harvard University Press.

Cárdenas, J., & Muñoz, P. (2019). Estrategias lúdicas en escuelas rurales ecuatorianas. Revista Educación y Sociedad, 12(2), 45-62.

Castillo, R., & Torres, L. (2022). El juego como metodología en aulas de educación básica en Quito. Revista Andina de Educación, 18(1), 77-93.

García, M., & Pérez, L. (2018). El juego en la escuela: debates y tensiones. Revista Iberoamericana de Educación, 77(2), 45-59.

Gómez, F., & Herrera, D. (2021). Juegos digitales y motivación en estudiantes de primaria en Colombia. Revista Colombiana de Educación, 82(1), 115-134.

Griffiths, M. (2017). Play in childhood education: A European perspective. International Journal of Early Childhood, 49(3), 231-248.

Herrera, P., López, J., & Martínez, A. (2022). Juegos cooperativos y trabajo en equipo en la educación básica. Revista Educación y Desarrollo, 56(3), 112-130.

Johnson, D. W., Johnson, R., & Holubec, E. (2014). Cooperation in the classroom. Edina, MN: Interaction Book Company.

López, C. (2019). Estrategias lúdicas para la comprensión lectora en EGB. Revista Andina de Educación, 18(2), 76-89.

Martínez, F., & Ruiz, S. (2021). Aprendizaje basado en juegos digitales: un enfoque para la educación básica. Educación y Tecnología, 9(1), 54-70.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Currículo de Educación General Básica. Quito: MINEDUC.

Morales, A., & Ramírez, S. (2020). Juego de roles y comprensión lectora en primaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 25(85), 142-159.

Moyles, J. (2010). The Excellence of Play. Open University Press.

Piaget, J. (1962). Play, Dreams and Imitation in Childhood. New York: Norton.

Prensky, M. (2019). Education to better their world: Unleashing the power of 21st-century kids. Teachers College Press.

Riquelme, J. (2018). Estrategias lúdicas e inclusión educativa en Chile. Revista Latinoamericana de Pedagogía, 15(2), 98-113.

Vygotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

Publicado

2025-09-24

Cómo citar

El Juego como una Estrategia Metodología en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje para Niños de Educación General Básica. (2025). Neosapiencia. Revista Especializada En Ciencias De La Educación, 3(2), 165-179. https://doi.org/10.64018/neosapiencia.v3i2.62

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 49

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.