La personalización del aprendizaje mediante metodologías activas: revisión de estrategias didácticas y tecnologías emergentes
DOI:
https://doi.org/10.64018/neosapiencia.v1i1.19Palabras clave:
metodologías activas, estrategias didácticas, tecnologías emergentesResumen
El propósito de este estudio es analizar los métodos activos y cómo las TIC contribuyen al entorno de aprendizaje de la enseñanza. El método Cross-Founang se utilizó en un enfoque cualitativo que incluye explicaciones bibliográficas y enfoques exploratorios. Con respecto a la población y las muestras, los artículos indexados se consideraron bases de datos como Redalyc, Scopus, Scielo, Lardentene y Web of Science. Las comparaciones se realizaron con varios gráficos en métodos activos como el aprendizaje colaborativo y la gamificación basadas en problemas (ABP), el aprendizaje colaborativo y la gamificación. En todo esto, se proponen todos los involucrados en el campo de la educación para promover estos métodos para promover un aprendizaje considerable y ayudar a los estudiantes a desarrollar un pensamiento crítico. Otro aspecto importante es la inclusión de la tecnología de la información y la comunicación como un recurso que admite el interrogatorio. Sin lugar a dudas, el uso de métodos activos con equipos técnicos y equipos técnicos permite a los estudiantes estar activamente y juntos en la construcción del conocimiento, y pueden aplicarse a varios niveles y modalidades educativas, incluidas caras faciales, en línea, distancia y más.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Tapia Lincango Magaly Cristina, Denisse Eliane Granda Cruz, Dayana Nathaly Toroche Paucar (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.