La personalización del aprendizaje mediante metodologías activas: revisión de estrategias didácticas y tecnologías emergentes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.64018/neosapiencia.v1i1.19

Palabras clave:

metodologías activas, estrategias didácticas, tecnologías emergentes

Resumen

El propósito de este estudio es analizar los métodos activos y cómo las TIC contribuyen al entorno de aprendizaje de la enseñanza. El método Cross-Founang se utilizó en un enfoque cualitativo que incluye explicaciones bibliográficas y enfoques exploratorios. Con respecto a la población y las muestras, los artículos indexados se consideraron bases de datos como Redalyc, Scopus, Scielo, Lardentene y Web of Science. Las comparaciones se realizaron con varios gráficos en métodos activos como el aprendizaje colaborativo y la gamificación basadas en problemas (ABP), el aprendizaje colaborativo y la gamificación. En todo esto, se proponen todos los involucrados en el campo de la educación para promover estos métodos para promover un aprendizaje considerable y ayudar a los estudiantes a desarrollar un pensamiento crítico. Otro aspecto importante es la inclusión de la tecnología de la información y la comunicación como un recurso que admite el interrogatorio. Sin lugar a dudas, el uso de métodos activos con equipos técnicos y equipos técnicos permite a los estudiantes estar activamente y juntos en la construcción del conocimiento, y pueden aplicarse a varios niveles y modalidades educativas, incluidas caras faciales, en línea, distancia y más.

Descargas

Publicado

2025-05-03

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La personalización del aprendizaje mediante metodologías activas: revisión de estrategias didácticas y tecnologías emergentes. (2025). Neosapiencia. Revista Especializada En Ciencias De La Educación, 1(1), 1-16. https://doi.org/10.64018/neosapiencia.v1i1.19

Artículos similares

1-10 de 21

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.