Estrategias para prevenir la deserción escolar en el sistema educativo ecuatoriano
DOI:
https://doi.org/10.64018/neosapiencia.v3i2.35Palabras clave:
deserción escolar; Ecuador; intervenciones comunitarias; coordinación interinstitucional; flexibilización curricular.Resumen
Este artículo analiza estrategias para prevenir la deserción escolar en Ecuador que es un desafío multidimensional vinculado a factores como pobreza, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos. Mediante una revisión sistemática de literatura especializada (2024-2025) en bases como SciELO, Redalyc e informes del Ministerio de Educación se identificaron intervenciones efectivas en contextos vulnerables. Los resultados destacan modelos integrales que combinan capacitación docente, participación familiar y apoyo psicosocial. Programas nacionales como "Cuidamos de Ti" lograron reinserciones de estudiantes en riesgo, aunque enfrentaron limitaciones en coordinación interinstitucional. Del mismo modo, intervenciones locales demostraron que la flexibilidad curricular mitiga el conflicto entre educación y labores domésticas, aunque requieren políticas económicas complementarias para aliviar la presión familiar. Sistemas de alerta temprana, eficaces en identificar casos críticos, deben equilibrarse con enfoques cualitativos que consideren dinámicas culturales. Las conclusiones ponen de manifiesto la necesidad de descentralizar acciones mediante Gobiernos Autónomos, fortalecer la formación docente con enfoques diferenciados por nivel educativo, y priorizar la coordinación entre sectores como educación, salud y protección social. La escalabilidad de estas estrategias depende de resolver tensiones históricas entre centralización y autonomía, innovación pedagógica y realidades socioeconómicas al asegurar que cada estudiante acceda a una educación inclusiva y sostenible.
Referencias
Ávila, L., Cepeda, F., & Aucancela, R. (2024). Deserción en la Educación Superior en Ecuador, Causas y Consecuencias. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 11475-11490. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12472
Banda, M., Serrano, A., & Mendoza, F. (2024). Estrategias institucionales frente a la deserción escolar del estudiantado. Minerva, 2(3), 1-26. https://revistas.ug.edu.ec/index.php/minerva/article/download/31/43/1060
Cecibel, J., & Román, E. (2024). Estrategia de intervención para reducir la deserción escolar de los estudiantes de Educación General Básica en Ecuador. Dominio De Las Ciencias, 10(4), 1172–1198. https://doi.org/10.23857/dc.v10i4.4118
Chariguaman, D., Angulo, S., & Vergel, E. (2024). Estrategia pedagógica para prevenir la deserción escolar en estudiantes de octavo grado de educación básica del cantón Atacames, de la provincia Esmeraldas. Sinergia Académica, 7(6), 105-125. https://doi.org/10.51736/9gj29327
Martínez, A., Laínez, A., & Bravo, J. (2024). Factores asociados a la deserción estudiantil en los Primeros Años de Carreras de Salud: Una Revisión Sistemática de Intervenciones y Estrategias de Retención. Revista Social Fronteriza, 4(5), 1-22. https://doi.org/0.59814/resofro.2024.4(5)e461
Ministerio de Educación de Ecuador. (2024, noviembre 21). Cuidamos de Ti: una iniciativa para combatir el abandono escolar. Ministerio de Educación de Ecuador: https://educacion.gob.ec/cuidamos-de-ti-una-iniciativa-para-combatir-el-abandono-escolar/
Ministerio de Educación de Ecuador. (2024). Plan Nacional Cuidamos de Ti. [Plan nacional, Ministerio de Educación de Ecuador], Ministerio de Educación de Ecuador. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/10/Plan-nacional-cuidemos-de-ti.pdf
Observatorio Social del Ecuador. (2019). Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador. [Informe social, OSE], OSE. https://www.unicef.org/ecuador/media/496/file/sitan_2019.pdf
Peñaranda, R., & Soledispa, S. (2024). Factores de deserción escolar de los estudiantes de la unidad educativa Leónidas Plaza km. 20. Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE, 7(14), 175–185. https://doi.org/10.56124/sapientiae.v7i14.0012
Quiroz, G. (2024, enero 10). El plan para prevenir el abandono escolar se extenderá hasta 2030 ¿En qué consiste? El Comercio: https://www.elcomercio.com/sociedad/el-plan-para-prevenir-el-abandono-escolar-se-extendera-hasta-2030-en-que-consiste.html
Sotaquira, M. (2025, marzo 21). Lupa Media. El abandono escolar en Ecuador: menos estudiantes dejan las aulas, pero las matrículas también caen: https://lupa.com.ec/explicativos/cifras-abandono-escolar-ecuador/
Zamora, D., Zambano, I., & Carvajal, M. (2025). Aplicación de metodologías activas para evitar la deserción estudiantil en Bachillerato Técnico en la Unidad Educativa América-Ecuador 2025. Journal Scientific MQRInvestigar, 9(1), 1-23. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e408
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alina Melissa Fuentes Escobar, Cristian David Chucho Muñoz, María Isabel Muñoz Allaico, Edwin Adrian Zurita Bustamante, Francis Carolina Vanegas Wong (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.