Diseño de entornos de aprendizaje híbridos: impacto en la motivación y el desempeño académico de los estudiantes.
DOI:
https://doi.org/10.64018/neosapiencia.v1i1.22Palabras clave:
entornos de aprendizaje híbridos, motivación, desempeño académicoResumen
La capacitación híbrida combinada con lecciones individuales se integró como una estrategia de apoyo importante y como un amplio aprendizaje en ambos modelos de enseñanza. Este enfoque fue fundamentalmente importante para garantizar la continuidad educativa en caso de interrupciones inesperadas. Los objetivos de este estudio sobre educación híbrida son diversos. Se propone evaluar la efectividad y adaptación del aprendizaje de los estudiantes, identificar habilidades digitales desarrolladas por estudiantes y maestros y analizar las estrategias de enseñanza más efectivas en este modelo. La metodología en este artículo se basa en una revisión bibliográfica integral que encontró una base sólida para el conocimiento previo de la hibridación. Esta explicación general examina la investigación previa sobre la efectividad de este modelo para aprender y adaptarse a los estudiantes, e identificar habilidades digitales desarrolladas por estudiantes y maestros en entornos similares. La investigación muestra que la educación híbrida puede mejorar significativamente la experiencia de aprendizaje al proporcionar flexibilidad y acceso a una variedad de recursos. Esta modalidad permite a los estudiantes adaptarse a una variedad de estilos de aprendizaje y entornos educativos, alentando la autonomía y la motivación. Sin embargo, es importante corregir las diferencias en el acceso técnico para que todos los estudiantes puedan beneficiarse de ello.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Rosa Amparito Pino García, Fredy Orlando Álvarez Jácome, Nube Rocío C Calderón Cajamarca (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.