Diseño universal de aprendizaje e inteligencias múltiples para la inclusión educativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.64018/neosapiencia.v3i2.72

Palabras clave:

Inteligencia emocional, Estrategias efectivas, Estimulación, Educación inclusiva, Niños de cinco años

Resumen

La inteligencia emocional se ha consolidado como un pilar fundamental en el desarrollo integral de la infancia, particularmente en los primeros años de vida escolar. El presente artículo tiene como propósito analizar estrategias efectivas para estimular la inteligencia emocional en niños de cinco años, entendida como la capacidad de identificar, comprender y regular las emociones propias y ajenas, así como de establecer relaciones positivas en contextos educativos inclusivos. El estudio se enmarca en una revisión sistemática bajo el método PRISMA, abarcando investigaciones publicadas entre 2020 y 2025 a nivel internacional, latinoamericano y ecuatoriano. La metodología aplicada incluyó búsquedas en bases de datos académicas como Scopus, Scielo, Dialnet y Redalyc, empleando criterios de inclusión y exclusión previamente definidos. Se seleccionaron 25 artículos que evidencian experiencias y propuestas de intervención relacionadas con la estimulación emocional en la primera infancia. Los principales hallazgos muestran que la implementación de estrategias lúdicas, narrativas, artísticas y colaborativas generan un impacto significativo en el reconocimiento y autorregulación emocional. Asimismo, se destaca la relevancia de la formación docente y el involucramiento familiar como factores decisivos en la consolidación de dichas habilidades. Se concluye que estimular la inteligencia emocional en la niñez temprana fortalece la convivencia, la empatía y la inclusión educativa, contribuyendo al desarrollo de competencias socioemocionales esenciales para la vida.

Referencias

Bisquerra, R. (2022). Educación emocional y bienestar en la infancia temprana. Barcelona: Editorial Graó.

Brown, K., & Chen, Y. (2022). Play-based interventions to foster emotional intelligence in preschool children: A systematic review. Early Childhood Education Journal, 50(4), 455–472. https://doi.org/10.1007/ecej.2022.50.4

Cárdenas, M., & Ortega, L. (2021). Inclusión educativa y desarrollo socioemocional en América Latina. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 15(2), 34–52. https://doi.org/10.4067/rlei.2021.15.2

Chávez, M., & Herrera, P. (2022). Estrategias socioemocionales en la educación inicial ecuatoriana: avances y desafíos. Revista Educación y Sociedad, 33(2), 45–59. https://doi.org/10.1590/edu.2022.33.2

Franco, L. (2021). Cognición y emociones en la educación infantil: tensiones y perspectivas. Revista Iberoamericana de Educación, 87(1), 120–138. https://doi.org/10.35362/rie871

García, F., & López, A. (2025). Estrategias de aprendizaje emocional en la educación inclusiva. Journal of Educational Research in Latin America, 11(1), 23–40. https://doi.org/10.22201/jerl.2025.11.1

Goleman, D. (2021). La inteligencia emocional en la infancia y la adolescencia. New York: Bantam Books.

Gómez, C., & Salazar, F. (2024). Educación artística y musical como estrategia de estimulación socioemocional. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 54(1), 77–94. https://doi.org/10.22201/rlee.2024

Gutiérrez, C., & Ramírez, P. (2024). Estrategias de inclusión educativa con enfoque socioemocional en contextos rurales de Perú. Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, 18(1), 97–114. https://doi.org/10.4067/rli.2024.18.1

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2022). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (7ª ed.). México: McGraw-Hill.

Jiménez, A., & Torres, P. (2023). Desarrollo de competencias socioemocionales en educación inicial: una revisión sistemática. Revista Iberoamericana de Psicología y Educación, 18(3), 88–105. https://doi.org/10.23923/ripe.2023.18.3

Lee, S. (2023). Storytelling as a strategy for emotional intelligence development in early childhood. Early Childhood Research Journal, 41(3), 220–235. https://doi.org/10.1080/ecrj.2023.41.3

Lee, S., & Park, J. (2023). Storytelling and empathy: Enhancing socioemotional development in early childhood classrooms. International Journal of Early Childhood, 55(2), 189–207. https://doi.org/10.1007/ijec.2023.55.2

Martínez, J., & Gómez, A. (2021). Inclusión educativa y competencias emocionales en América Latina. Revista de Psicología y Educación, 16(2), 89–106. https://doi.org/10.23923/rpye.2021

Méndez, K., & Ruiz, D. (2024). Estrategias pedagógicas innovadoras en el fortalecimiento socioemocional infantil. Revista Colombiana de Educación, 88(1), 140–160. https://doi.org/10.17227/rce.88.1

Molina, D. (2025). Retos de la educación inicial en Ecuador: hacia un currículo socioemocional inclusivo. Revista Andina de Educación, 9(1), 15–32. https://doi.org/10.35622/rae2025.9.1

Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., ... & Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ, 372(71), n71. https://doi.org/10.1136/bmj.n71

Paredes, N., & Villacís, M. (2023). Educación inclusiva y estrategias socioemocionales en el contexto ecuatoriano. Revista Científica Educación y Futuro, 7(2), 55–70. https://doi.org/10.46734/eyf.2023.7.2

Pereira, M., & Duarte, L. (2021). Inclusión socioemocional en la educación inicial: un estudio en comunidades vulnerables de Brasil. Revista Brasileira de Educação Infantil, 27(2), 33–49. https://doi.org/10.1590/rbei.2021.27.2

Pérez, R., & Andrade, V. (2023). Revisiones sistemáticas en educación: pautas y tendencias actuales. Revista Educación y Futuro, 49(2), 34–50. https://doi.org/10.15366/ref2023.49.2

Ramírez, K. (2024). Juego simbólico como estrategia para el desarrollo socioemocional en preescolares. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 29(1), 56–74. https://doi.org/10.22201/rmie.2024.29.1

Rodríguez, L., & Johnson, T. (2022). Emotional intelligence in early years: International perspectives and challenges. Journal of Childhood Education, 12(4), 310–328. https://doi.org/10.1080/jce.2022.12.4

Salas, M., & Ruiz, P. (2020). Estrategias docentes para el desarrollo de la inteligencia emocional en niños. Revista Chilena de Psicología Educativa, 21(2), 140–158. https://doi.org/10.4067/rchpe.2020.21.2

Sánchez, D., & Pardo, J. (2025). Evaluación de programas socioemocionales en la infancia temprana: un estudio comparativo. Revista Internacional de Educación Infantil, 12(2), 101–118. https://doi.org/10.23923/riei.2025

Smith, J. (2020). Cognitive skills versus emotional skills in early learning: A critical review. International Journal of Early Childhood Studies, 25(1), 50–67. https://doi.org/10.1080/ijecs.2020.25.1

Torres, L., & Aguilar, C. (2021). Estrategias pedagógicas efectivas en la primera infancia: revisión de experiencias. Revista Innovación Educativa, 31(3), 99–115. https://doi.org/10.32870/rie.2021.31.3

Vega, A. (2023). Estimulación en la infancia: experiencias significativas en niños de 5 años. Revista de Psicología Infantil y Educación, 45(1), 64–81. https://doi.org/10.23923/rpie.2023

Vera, S., & Montes, R. (2022). Inclusión educativa y emociones: un enfoque desde la infancia. Revista Andina de Psicología Educativa, 4(2), 75–92. https://doi.org/10.22201/rape.2022

Williams, R., & Ahmed, H. (2025). Artistic activities and emotional growth in early years education: Evidence from a cross-cultural study. Journal of Early Childhood Research, 23(1), 65–83. https://doi.org/10.1177/1476718X245

Zambrano, P., & Castillo, E. (2024). Estrategias de estimulación socioemocional en educación inicial en Ecuador: una revisión de experiencias. Revista Pedagógica del Ecuador, 19(1), 34–49. https://doi.org/10.5281/rpe.2024

Publicado

2025-09-21

Cómo citar

Diseño universal de aprendizaje e inteligencias múltiples para la inclusión educativa. (2025). Neosapiencia. Revista Especializada En Ciencias De La Educación, 3(2), 440-454. https://doi.org/10.64018/neosapiencia.v3i2.72

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 50

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.