Competencias digitales docentes en tiempos de transformación educativa
DOI:
https://doi.org/10.64018/neosapiencia.v2i1.7Palabras clave:
metodologías activas, estrategias didácticas, tecnologías emergentesResumen
Las habilidades de educación digital se definen como conocimiento, habilidades y actitudes que utilizan tecnología de información y comunicación para permitir el desarrollo satisfactorio de profesionales. El potencial de herramientas y recursos digitales en el campo de la educación es tan alto que el desarrollo de estas habilidades para los maestros se convierte en una prioridad. Teóricamente, basada en fuentes documentales, la investigación analizó la efectividad de la educación lograda mediante la implementación de habilidades digitales en el proceso educativo. La metodología fue un estudio sistemático, este resultado respalda los efectos positivos de la tecnología para optimizar el proceso de educación y, por lo tanto, es importante desarrollar habilidades de educación digital para lograr mejores resultados educativos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ivonne Yesena Loya Loachamin, Mayra Alexandra Changoluisa Calapaqui, María Fernanda Martillo Andrade (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.