Formas de evaluación estudiantil para el enfoque del diseño universal de aprendizaje (DUA)
DOI:
https://doi.org/10.64018/neosapiencia.v2i1.2Palabras clave:
DUA, evaluación, aprendizajeResumen
El DUA propone dos líneas de actuación que responden a la diversidad y proporcionan oportunidades a todos los estudiantes para favorecer las funciones ejecutivas y desarrollar el pensamiento estratégico. El objetivo del artículo es describir las formas de evaluación que se emplean en el modelo de Diseño de Aprendizaje Universal, utilizando una metodología de tipo descriptivo con alcance cualitativo, desarrollando una revisión bibliográfica de los principales documentos que abordan la temática, entre artículos, repositorios e informes. Como principales resultados se obtiene la evaluación formativa, es decir, es el eje de este modelo con el uso efectivo de listas de cotejo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Yajaira Jamileth Velasquez Lima, Juan Paúl Guallpa Urgilez, Erik Joel Chinachi Amán, Edison Fabricio Ramos Llagua (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.