Escape rooms como estrategia metodológica innovadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.64018/neosapiencia.v3i2.71Palabras clave:
Escape room educativo, gamificación, aprendizaje basado en juegos, metodologías activas, innovación educativaResumen
La investigación explora el uso de los escape rooms como una estrategia metodológica innovadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje en respuesta a las limitaciones del modelo pedagógico tradicional el estudio tuvo como objetivo principal realizar una revisión sistemática de la evidencia empírica publicada entre 2021 y 2025 sobre el uso de los escapes rooms educativos. Para ello se implementó una revisión sistemática de la literatura bajo las directrices del protocolo PRISMA. La búsqueda se ejecutó en bases de datos de alto impacto como Scopus, Web of Science, Scielo y Dialnet, con criterios de inclusión y exclusión definidos que condujeron a la selección final de seis estudios empíricos para su análisis en cuanto a los resultados principales brindan pruebas de un efecto positivo y consistente de esta herramienta sobre la motivación y el compromiso del alumnado en diversos niveles formativos. Del mismo modo la evidencia demuestra que su naturaleza colaborativa promueve el desarrollo de habilidades transversales como es el caso del trabajo en equipo, la comunicación y el pensamiento crítico. Si bien se reportan mejoras en la adquisición de conocimientos a corto plazo los efectos son heterogéneos. Las conclusiones confirman que los escape rooms son una estrategia efectiva y prometedora aunque se evidenció la existencia de limitaciones metodológicas en la literatura actual como la escasez de estudios longitudinales. Se destaca la necesidad de futuras investigaciones con mayor rigor para evaluar la durabilidad de los aprendizajes y la transferibilidad de las competencias.
Referencias
Amina, K. (2025). Rethinking Education: The Role of Critical Thinking in Schools. Newport International Journal of Current Issues in Arts and Management, 6(1), 112-120. https://doi.org/10.59298/NIJCIAM/2025/6.1.112120
Araya, R., Arias, E., Bottan, N., & Cristia, J. P. (2019). Does Gamification in Education Work?: Experimental Evidence from Chile. IDB, 1(1), 15-34. https://doi.org/10.18235/0001777
Atasever, I., Calik, A., & Duran, E. T. (2025). The digital escape room developed for nursing students: GestDia. BMC, 12(2), 1-8. https://doi.org/10.1186/s12909-025-07548-2
Çakmak, B., & Türten, T. (2024). The effect of an escape room game on students’ academic self-efficacy and motivation for critical thinking: oncology nursing course. BMC, 1(1), 1-20. https://doi.org/10.1186/s12912-024-02586-5
Grande, M., García, S., Baelo, R., & Abella, V. (2021). Edu-Escape Rooms. Encyclopedia, 1(1), 12-19. https://doi.org/10.3390/encyclopedia1010004
Grepperud, P. (2025). Educational escape games in primary and secondary education: a framework synthesis review. Education Inquiry, 3(5), 15-35. https://doi.org/10.1080/20004508.2025.2476271
Guerra, F., García, R., González, N., Renés, P., & Castro, A. (2022). Aprender de la experiencia y competencias. Estilos de aprendizaje. Investigaciones y experiencias, 1(1), 1-20. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4644809
Ibarra, H., & Cobeña, T. (2024). La gamificación desde la innovación educativa para favorecer la enseñanza de Estudios Sociales en sexto año de la Educación General Básica. Revista Sinapsis, 25(2), 1-14. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9963587.pdf
Moreno, I., Quílez, A., & Matesanz, J. (2023). El escape room en el ámbito educativo: análisis de una práctica de aula en Matemáticas. Revista Educación, 47(2), 1-22. https://doi.org/10.15517/revedu.v47i2.51661
Navarro, C., & Pérez, I. (2022). El escape room como estrategia didáctica en el Máster de Profesorado (Escape room as a didactical strategy in the Master’s degree in Teacher Learning). Retos, 1(44), 221-231. https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.91035
Nolasco, C., Alfaro, K., Carranza, D., Avila, J., & Avila, A. (2025). Development of transversal skills in the classroom: Perspective of university students. International Journal of Education and Practice, 13(2), 492–503. https://doi.org/10.18488/61.v13i2.4068
Pérez, A. (2023). Las falsas alternativas. Pedagogía libertaria y nueva educación. Teoría de la Educación, 35(2), 1-20. https://openurl.ebsco.com/results?sid=ebsco:ocu:record&bquery=IS+1130-3743+AND+VI+35+AND+IP+2+AND+DT+2023&link_origin=&searchDescription=Teor%C3%ADa%20de%20la%20Educaci%C3%B3n.%20Revista%20Interuniversitaria%2C%202023%2C%20Vol%2035%2C%20Issue%202
Prieto, F., González, D., & Jeong, J. (2023). La enseñanza de contenidos científicos mediante una metodología basada en escape room. Enseñanza De Las Ciencias. Revista De investigación Y Experiencias didácticas, 41(3), 69-88. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.5873
Ramírez, C., & Villa, P. (2024). Revisión sistemática de la eficacia del escape room educativo como metodología universitaria para incrementar la motivación y el aprendizaje. Educa: revista internacional para la calidad educativa, 4(1), 160-189. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9242196
Reyes, L., Cubillos, M., Nieto, Z., Cristancho, J., & Useche, L. (2023). La gamificación en ambientes de aprendizaje para la enseñanza del bilingüismo, avances teóricos, metodológicos y tendencias en la investigación: una revisión sistemática 2018-2023. Mundo FESC, 13(51), 26-45. https://doi.org/10.61799/2216-0388.1433
Santos, B., Jácome, C., Chávez, L., & Sánchez, Y. (2022). Pedagogía activa: incidencia en los procesos de enseñanza y aprendizaje generados en contextos de educación superior. Acvenisproh, 1(1), 1-20. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0112
Srivastava, S. (2023). The Evolution of Education: Navigating 21st Century Challenges. International Journal for Multidisciplinary Research, 5(5), 1-9. https://www.ijfmr.com/papers/2023/5/6314.pdf?utm_source=consensus
Uzhca, C., & Cárdenas, N. (2024). Escape room como estrategia didáctica: Propuesta de utilización en bachillerato. Revista Mexicana De Investigación E Intervención Educativa, 3(1), 112–121. https://doi.org/10.62697/rmiie.v3i1.95
Valero, J. (2019). La gamificación. Revisión del concepto y análisis de proyectos y experiencias. Tesis para la obtención del título de grado en Pedagogía, Universitat de les Illes Balears, D de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación.
Veldkamp, A., van de Grint, L., & van Joolingen, W. (2020). Escape education: A systematic review on escape rooms in education. Educational Research Review, 31(1), 1-18. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2020.100364
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Bethdy Sofía Palma Lozano, Jéssica Anabel Vélez Plaza, Justo Vinicio Murillo Guerrero, Lourdes Veronica Mina Mina, Sarai del Pilar Mera Chulde (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.