Estrategias para la regulación emocional del docente y su influencia en la gestión del aula y el aprendizaje de los estudiantes

Autores/as

Palabras clave:

regulación emocional docente, gestión del aula., aprendizaje estudiantil, mindfulness docente, inteligencia emocional

Resumen

Este artículo analiza cómo las estrategias de regulación emocional docente influyen en la gestión del aula y el aprendizaje estudiantil a través de una revisión sistemática de literatura especializada (2018-2025) en bases de datos de carácter científicas. Los resultados evidencian que la formación en competencias emocionales como es el caso del mindfulness, reestructuración cognitiva y programas de inteligencia emocional reduce conductas disruptivas, mejora el desempeño académico, fortalece las relaciones docente-estudiante, entre otros beneficios. Los estudios consultados y analizados demuestran que docentes con habilidades emocionales desarrolladas implementan disciplinas preventivas, establecen límites claros sin medidas punitivas y adaptan métodos pedagógicos a necesidades afectivas del alumnado. Intervenciones basadas en mindfulness correlacionan con menor estrés docente y mayor bienestar estudiantil. Las conclusiones transmiten la necesidad de integrar la regulación emocional en la formación inicial docente que priorizan enfoques prácticos y contextualizados, así como diseñar políticas que impulsen redes de apoyo institucional y del mismo modo métricas para evaluar impactos en cohesión grupal o equidad educativa. La investigación concluye que la estabilidad emocional del docente optimiza su resiliencia profesional y redefine el clima del aula como un espacio donde gestión efectiva y aprendizaje coexisten mediante la integración estratégica de razón y emoción.

Descargas

Publicado

2024-08-30

Número

Sección

Artículos