El modelo DUA y su integración con el aula invertida (Flipped Classroom): un enfoque inclusivo en la enseñanza
DOI:
https://doi.org/10.64018/neosapiencia.v1i2.20Palabras clave:
DUA, flipped classroom, pensamiento críticoResumen
Los maestros de hoy deben enfrentar la sala de estudio de otras maneras. Una estrategia que se puede utilizar es un modelo de educación de aula remodelada (aula inversa) que busca transformar el estudiante enérgicamente en una participación activa, creativa e importante en la construcción de su propio conocimiento. Históricamente, el aprendizaje ha estado estrechamente relacionado con el trabajo de los maestros. Si las prácticas pedagógicas son apropiadas, las aulas inversas pueden ofrecer ventajas sobre las escuelas tradicionales. Esto se logra promoviendo el trabajo con equipos educativos digitales, materiales didácticos y recursos que ayudan a desarrollar habilidades cognitivas que tienen una gran demanda entre los estudiantes. Fliped Classroom es un modelo que se adapta a las necesidades actuales de los maestros y estudiantes, donde la tecnología de la información y la comunicación es esencialmente importante para la vida de los estudiantes. Estas tecnologías se pueden usar profesionalmente, particularmente a través del aprendizaje ubicuo, para ayudar a los estudiantes a desarrollar el conocimiento a través de una variedad de estrategias de aprendizaje.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jessica Luisa Bajaña Mayor, Mirian Zobeida Valencia Sanchez, Javier Alejandro Freire Villacis (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.