Estrategias metodológicas innovadoras para la enseñanza de la matemática en adolescentes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.64018/neosapiencia.v3i2.55

Palabras clave:

Estrategias metodológicas innovadoras, enseñanza de la matemática, adolescentes, aprendizaje basado en problemas, gamificación

Resumen

Esta investigación trata la problemática de la enseñanza de la matemática en la adolescencia a través de una revisión sistemática de la literatura. El estudio tuvo como objetivo sintetizar y analizar la evidencia disponible sobre la efectividad, la implementación y los desafíos de las estrategias metodológicas innovadoras. Se siguió un proceso documental con el protocolo PRISMA, a partir de una búsqueda en bases de datos de alto impacto y tras la aplicación de criterios de inclusión y exclusión, resultó en la selección de nueve publicaciones para su análisis. Los principales hallazgos indican el predominio de cuatro enfoques que muestran una influencia positiva en el rendimiento académico y en la disposición afectiva del alumnado. La evidencia del mismo modo señala que su éxito no es uniforme, pues depende de variables individuales como el género y de factores contextuales como el entorno familiar. La barrera más notable para su generalización es la profunda brecha entre el valor teórico de estas estrategias y su aplicación real, un problema que tiene su origen en la insuficiente formación del profesorado. En conclusión, el estudio confirma el alto potencial de estas metodologías para transformar el aprendizaje de la matemática, aunque su éxito está condicionado por una implementación cuidadosa, una adecuada formación docente y la consideración de los factores contextuales e individuales. El desafío principal para su adopción generalizada es la superación de la brecha entre el reconocimiento de su valor y la capacidad real de los docentes para implementarlas de forma eficaz.

Referencias

Argüello, W., Gutiérrez, A., & Perdomo, J. (2021). Programa de capacitación escolar en administración hospitalaria para estudiantes de educación técnica media. Serbiluz, 2(5), 1-30. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9503648.pdf

Bii, H., & Sofwan, M. (2023). Influence of game-based learning in mathematics education on the students’ cognitive and affective domain: A systematic review. Frontiers, 1(1), 1-15. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2023.1105806

Cachuput, J., Suárez, M., Salguero, S., & Reyes, E. (2024). Estrategias pedagógicas basadas en el enfoque constructivista para mejorar la comprensión de las matemáticas. Reincisol, 3(6), 4718-4742. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)4718-4742

Carrera, S. (2023). Incidencia del método solución de problemas contextualizados en la enseñanza de productos notables y factorización en los estudiantes de Décimo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Isabel Tobar durante el año lectivo 2021-2022. [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolivar], Repositorio Institucional de la Universidad Andina Simón Bolivar. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/9572

Clavijo, R. (2022). Estrategias Metodológicas para potenciar el rendimiento académico en el área de Matemática. [Tesis de maestría, Universidad Técnica de Cotopaxi], Repositorio Institucional de la Universidad Técnica de Cotopaxi. https://repoadmin.utc.edu.ec/items/d183cd5b-3adb-4881-8702-9138eca8dc92

Deleg, W., y Guachichulca, M. (2022). Análisis de las estrategias metodológicas en el área de las matemáticas de la Unidad Educativa Guillermo Mensi. [Tesis de pregrado, Universidad del Azuay], Repositorio Institucional de la Universidad del Azuay. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/12531/1/18058.pdf

Fernández, W., Litardo, D., Ronquillo, L., & Vinces, L. (2025). Métodos para enseñar la multiplicación y la división de manera efectiva. Pentaciencias, 7(2), 1-9. https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/download/1397/1874/3182

Flores, G., & Juárez, E. (2017). Aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo de competencias matemáticas en Bachillerato. Revista electrónica de investigación educativa, 19(3), 1-20. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.3.721

Guaypatin, O., Fauta, S., Gálvez, X., & Montaluis, D. (2021). La influencia de la matemática en el desarrollo del pensamiento. Dialnet, 1(1), 106-112. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8116502.pdf

Hidayat, R., Ying, T., Nur, P., Hafizullah, M., Mei, L., & Lee, J. (2024). Online game-based learning in mathematics education among Generation Z: A systematic review. Modestum, 19(1), 1-8. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1417485.pdf

Meza, L., Sánchez, J., Guerra, M., & Naranjo, L. (2024). Aplicando técnicas de enseñanza activa en matemáticas para fomentar el pensamiento critico y la resolución efectiva de problemas. MQRInvestigar, 8(2), 1016–1036. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.1016-1036

Oromena, F., & Mosimege, M. (2024). Effect of flipped classroom learning approach on mathematics achievement and interest among secondary school students. Education and Information Technologies, 29(8), 8131–8150. https://doi.org/10.1007/s10639-023-12145-1

Ortiz, G., & Guevara, C. (2021). Gamificación en la enseñanza de Matemáticas. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 9(8), 164-184. https://doi.org/10.35381/e.k.v4i8.1351

Panamito, M. (2024). Metodologías Innovadoras en el Área de Matemáticas para la Mejora en el Aprendizaje. Ciencia Latina, 8(5), 392-410. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13317

Paz, M. (2023). Papel del docente y metodología educativa en las escuelas de personas adultas desde el franquismo hasta la actualidad. [Tesis de pregrado, Universidad de Barcelona], Repositorio Institucional de la Universidad de Barcelona. https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/203504

Prastiti, T. (2020). Aprendizagem Baseada em Problemas na Perseverança da Aprendizagem de Estudantes Indonésios do Ensino Médio na Resolução de Problemas Matemáticos. Bolema, 34(68), 1206-1220. https://doi.org/10.1590/1980-4415v34n68a17

Rijken, P., & Fraser, B. (2024). Effectiveness of project based mathematics in first year high school in terms of learning environment and student outcomes. Learning Environments Research, 1(27), 241–263. https://doi.org/10.1007/s10984-023-09477-7

Ruiz, J., Guillén, F., Colomo, E., & Sánchez, E. (2023). Effectiveness of the Flipped Classroom in the Teaching of Mathematics in an Online Environment: Identification of Factors Affecting the Learning Process. Online Learning, 27(2), 304-323. https://doi.org/10.24059/olj.v27i2.3239

Scanavino, R. (2024). El impacto de la gamificación en la motivación y el rendimiento académico en matemáticas. Sapiens EduTech Journal, 2(1), 1-10. https://doi.org/10.71068/pq5baf15

Smith, K., Maynard, N., Berry, A., Stephenson, T., Spiteri, T., Corrigan, D., . . . Smith, T. (2022). Principles of Problem-Based Learning (PBL) in STEM Education: Using Expert Wisdom and Research to Frame Educational Practice. Education Sciences, 1(12), 1-20. https://doi.org/10.3390/educsci12100728

Vera, R., Merchán, W., Maldonado, K., & Castro, A. (2021). Metodología del aprendizaje basado en problemas aplicada en la enseñanza de las Matemáticas. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8590453

Villamizar, G., Araujo, T., & Trujillo, W. (2020). Relación entre ansiedad matemática y rendimiento académico en matemáticas en estudiantes de secundaria. Ciencias Psicológicas, 14(1), 1-13. http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v14n1/en_1688-4221-cp-14-01-e2174.pdf

Vygotsky, L. (1978). Mind in Society: Development of Higher Psychological Processes (1ra ed.). https://www.jstor.org/stable/j.ctvjf9vz4

Publicado

2025-09-29

Cómo citar

Estrategias metodológicas innovadoras para la enseñanza de la matemática en adolescentes. (2025). Neosapiencia. Revista Especializada En Ciencias De La Educación, 3(2), 349-366. https://doi.org/10.64018/neosapiencia.v3i2.55

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

21-30 de 50

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.