Metodologías innovadoras para fomentar la educación con enfoque interdisciplinario
DOI:
https://doi.org/10.64018/neosapiencia.v3i2.58Palabras clave:
metodologías activas, aprendizaje , enfoque interdisciplinarioResumen
Este estudio aborda la implementación de métodos activos en la enseñanza de la educación básica para promover el aprendizaje colaborativo e interdisciplinario con la ayuda de la innovación técnica y educativa. La necesidad de mejorar la calidad de la educación, motivar a los estudiantes a través de un enfoque participativo y estudiantes. El objetivo general era analizar métodos activos, técnicas educativas y estrategias comunes. Se utilizaron enfoques cualitativos en el caso del diseño no experimental y la recopilación de datos en ensayos estructurados. Los resultados destacan la efectividad de los métodos activos como los proyectos y la colaboración para mejorar la motivación y el aprendizaje de los estudiantes. También destaca lo importante que es usar herramientas técnicas como Google Calendar y Padlet para promover la planificación, la comunicación y la colaboración entre los estudiantes. Estos resultados destacan la relevancia de buscar enfoques innovadores en clase para promover un aprendizaje significativo y preparar a los estudiantes para las tareas del siglo XXI.
Referencias
Al Fatta, H., Maksom, Z., & Hafiz, M. (2019). Game-based Learning and Gamification: Searching for Definitions. ResearchGate. doi:10.5013/IJSSST.a.19.06.41
Apaza Canaza, F., Cavero Pacheco, S., & Travieso Valdés, D. (2022). Aprendizaje Basado en Proyectos: su. Varona, 1-10. Obtenido de https://tinyurl.com/mvxtcdbf
Araya Miranda, N., Arias Salgado, C., Bastías Peña, P., Jiménez Reyes, M., & Rodríguez Carrillo, V. (2021). Efectividad del Aprendizaje Basado en Proyectos v/s el Método Tradicional. Revista Memoriza.com 2021; 17: 43-52, 43-52. Obtenido de https://tinyurl.com/2a97b54h
Beyer, L. (1997). Perfiles de Educadores. Posiciones/controversias. Obtenido de file:///C:/Users/usuario/Downloads/109430spao.pdf
Bravo, A. (2012). EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Y SU USO PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES. Obtenido de https://tinyurl.com/32xuetm5 Canada, C. o. (2012). CMEC Statement on Play-Based Learning. Obtenido de https://tinyurl.com/35x7jze3 Celis Cuervo, D., & González Reyes, R. (2021). Aporte de la metodología Steam en los procesos curriculares. Grupo de investigación Conciencia, Universidad, 279-302. Obtenido de https://tinyurl.com/skvkdcrp
Condliffe, B., Quint, J., Visher, M., Bangser, M., Drohojowska, S., Saco, L., & Nelson, E. (2017). Project-Based Learning A Literature Review. Working Paper. mdrc. BUILDING. Obtenido de https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED578933.pdf
CORFO. (2019). Aprender Jugando»: La Novedosa metodología de enseñanza para niños de 12 años, basada en el aprendizaje de Finlandia. Obtenido de https://tinyurl.com/yave93fu
Crespí, P., García-Ramos, J., & Queiruga-Dios, M. (2022). Project-Based Learning (PBL) and Its Impact on the Development of Interpersonal Competences in Higher Education. Journal of New Approaches in Educational Research, 259-276. doi: DOI https://doi.org/10.7821/naer.2022.7.993
Da Costa Pimenta, C., & Goicochea Calderón, J. (2023). El aprendizaje basado en proyectos: Una Modalidad Facilitadora del Éxito Escolar. Ciencia Latina Revista Cientifica Multidisciplinar., 3701- 3731. doi: DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5606
Danniels, E., & Pyle, A. (2018). Definir el aprendizaje basado en el juego. En A. Pyle, Aprendizaje basado en el juego. Obtenido de https://tinyurl.com/3sd3pzr8
Daubert, E., Ramani, G., & Rubin, K. (2018). El aprendizaje basado en el juego, y el desarrollo social. En A. Pyle, Aprendizaje basado en el juego. Obtenido de https://tinyurl.com/3sd3pzr8
Delgado-Muñoz, M., Villavicencio-Mera, A., & Salcedo-Quijije, J. (2024). Métodos pedagógicos innovadores para el mejoramiento de la calidad en la Educación Básica. CIENCIAMATRIA, 409- 425. doi: DOI 10.35381/cm.v10i1.1231
Díaz Cedeño, V., Salazar Caraballo, I., & López Brito, R. (2023). Steam: Una breve conceptualización de una metodología orientada al desarrollodecompetencias del siglo XXI. Educare, 73-91. Obtenido de https://tinyurl.com/y8dceyv5
Dinscore, A. (2015). Game-Based Learning. Instruction Section. Obtenido de https://tinyurl.com/57prat5p
Ellis, D., Williams, J., Wells, J., & Kuen-Yi, L. (2021). Looking at STEM education in different countries. Obtenido de https://tinyurl.com/yt5ukdup
Elsherbiny, M., & Al Maamar, H. (2021). Game-Based learning through mobile phone apps: effectively enhancing learning for social work students. Social Work Education, 315–332. Obtenido de https://tinyurl.com/m2zawud4
Embuldeniya, C. (2020). STEM (STEAM) Evolution – Understanding the Foundation of World Economic Development. VIDURAVA, 3-8. Obtenido de https://tinyurl.com/2uhra2td
Erlina, M., & Wahyuni Anggraini, H. (2020). The Application of Project-Based Learning (PBL) Through Storyboard to Improve Reading Achievement of the 10th Grade Students. Atlantis Press, 395-401. Obtenido de https://tinyurl.com/39y395b2
Fernández-Caballero, N., Ureña-Ortín, N., & Alarcón-López, F. (2023). Impacto de una propuesta con aprendizaje basado en juego en educación física sobre el compromiso cognitivo y nivel disfrute en preescolares. Jump, 1-57. doi: DOI: 10.17561/jump. n7.2
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2018). Aprendizaje a través del juego. New York. Obtenido de https://tinyurl.com/yn8xy726
Frommelt, M. (2024). STEAM Education. Obtenido de https://tinyurl.com/yeanshff Galeana de la O, L. (2016). Aprendizaje basado en proyectos. Universidad de Colima. Obtenido de https://tinyurl.com/yf8vx2c2
González Villavicencio, J., & Estrella Flores, J. (2023). Educación del Siglo XXI, competencias, metodologías y estrategias. Sprint Investigación. Obtenido de https://tinyurl.com/3hxbbkc7
Greene, D. (2023). KaiXR. Obtenido de ¿Qué es la educación STEAM? El futuro de la educación del siglo XXI: https://tinyurl.com/44medvtw
Josina, F., Baptista, M., & Concei, T. (2024). Integrated STEAM Education for Students’ Creativity Development. education sciences, 1-23. doi: https://doi.org/10.3390/educsci14060676
Kimani, B. (2024). Effectiveness of Project-Based Learning in Enhancing Critical Thinking Skills among High School Students. American Journal of Education and Practice, 53-65. doi: DOI: https://doi.org/10.47672/ajep.1901
La Fundación LEGO. (2024). Learning Through Play. Obtenido de Los niños saben que el juego es su superpoder: https://tinyurl.com/3u9xa4nm
Lam-Byrne, A. (2023). El aprendizaje STEAM: una práctica inclusiva. Revista Científica Episteme y Tekne. doi: DOI: https://doi.org/10.51252/rceyt.v2i1.466
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Edison Ernani De La Vega Espinosa De Los Monteros, Rosario Cecilia Clavijo Castro, Nury Lorena Salazar Martínez, Erika Graciela Toledo Chalco, Nanci Concepción Fonseca Arias (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.